El fabricante de autos más grande del mundo, Toyota Motor Corp., está pasando apuros. Sus ventas cayeron un 0,5% en abril. Esa no fue la mala noticia. Las ventas en China cayeron un 27%.

Eso fue, según Reuters, a pesar de que contaba con agresivos programas de incentivos. Es una mala noticia para los fabricantes que compiten con rivales chinos en ascenso, particularmente aquellos en los segmentos de vehículos eléctricos (EV) e híbridos.

El mercado es crucial para Tesla, que depende de él para un porcentaje muy importante de sus ventas.

Aunque Toyota vende modelos híbridos en China, no vende vehículos eléctricos. El mercado se ha movido rápidamente hacia híbridos y vehículos eléctricos de fabricación local, lo que ha ayudado a empresas locales como BYD pero perjudicado a fabricantes como Tesla y ahora Toyota.

Toyota y Tesla seguirán teniendo dificultades en China porque allí hay 200 fabricantes de híbridos y vehículos eléctricos. Algunas son relativamente grandes, incluida BYD, la empresa de vehículos eléctricos más grande del mundo.

Aunque no todas las 200 empresas permanecerán en el negocio, cada una representa un desafío de participación de mercado para Tesla, Toyota y otras operaciones de vehículos occidentales.

China se ha convertido en un cementerio para varias empresas automotrices occidentales. Las ventas de Ford han tenido una tendencia a la baja en porcentajes de dos dígitos respecto al año pasado. General Motors ha publicado cifras similares.

Tesla ha sido descrita como una empresa muy diferente de Toyota debido a su combinación de productos. Sin embargo, comparten un obstáculo importante en el saturado mercado chino.

Artículo anteriorVolkswagen celebrará el segundo Día Internacional del Autobús Volkswagen
Artículo siguienteEuro NCAP dio a conocer la calificación de seguridad del nuevo Volkswagen Tiguan
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here